MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
ciudad(es)
FABIOLA UBANI-EDUVIGIS HERNÁNDEZ
Galería Saro León
8 de marzo-5 de abril de 2013
Inauguración: 8 de marzo a las 20:30
El proyecto ciudad(es) presenta la colección personal de fotografías obtenidas en variados viajes, acompañadas de los relatos originados por la evocación de las mismas. Pretendemos transmitir la sensación, la impresión que cada una de ellas ha dejado. Intuimos la Ciudad Nube, la Ciudad Memoria, en oposición a la Ciudad Olvido -en ésta sus habitantes viven únicamente el presente, no existen ni el pasado ni el futuro.
La Ciudad Madre, similar a una gran placenta, acoge por igual a sus visitantes y a sus habitantes, como si del seno materno se tratara. Ciudad Palabra, Ciudad Ausencia, Ciudad Deseo, Ciudad Memoria… Todas y cada de las ciudades contenidas en la misma Ciudad.
El proyecto se presenta en dos formatos: fotografías y libro de viajes; anotaciones y relatos sobre las sensaciones que cada una de las ciudades ha dejado en la memoria.
Ciudad (olvido)
Para no recordar.
Para extraviar ─ ¿del todo? ─ la memoria.
Para abandonar el sufrimiento y nacer de nuevo.
Iré hasta allí ─ o acaso allá ─, el lugar donde nadie sabe nada acerca de sí mismo.
Ciudad (deseo)
El sitio ideal para fomentar los sueños, ya que ninguno se cumple.
No hay anhelo que se materialice, ni por asomo.
En este paraje sólo cabe aspirar, ambicionar, pretender.
¿Qué más quiere?
Querer no es tener, ni siquiera poder tener.
He aquí la gracia: cultivar los empeños, templar las voluntades, plantar y recolectar quimeras.
De la avidez con que la utopía se crea surge la esperanza.
No es tan mala cosecha, ¿no?
Hay que sembrar ensueños para recoger ilusiones.
Fabiola Ubani (Pamplona, 1956) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, combina su labor como docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con su faceta creativa e investigadora en el campo de las artes gráficas y las nuevas tecnologías. Si bien expone regularmente desde el año 1989 destacamos las recientes exposiciones individuales: Deseo (2000) Centro Insular de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria. Cárites (2003) sala mxespai de Barcelona. Galateas (2008) Casa de Canarias, Madrid y Centro de Artes PLásticas en Las Palmas de Gran Canaria. Frente al Espejo (2008) Sala el Mono de la Tinta en Madrid. Últimas exposiciones colectivas realizadas: Seleccionada en Premio Nacional de Grabado y Arte Gráfico organizado por la Calcografía Nacional en Madrid. (2002) Isocronías: Alternativas en la III Trienal de Arte Gráfico, en la Calcografía Nacional, Madrid (2003) Feria de Estampa (2007) Estampa 2007. Colectiva de Obra gráfica. Galería Tindaya, Puerto del Rosario, Fuerteventura (2008) Estampa 2007. Colectiva de Obra gráfica. Casa de la Cultura, Firgas (2008). Gran Canaria. Micrografías. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, noviembre (2009) Exposición de Arte 20 años de la ULPGC. Sala de Exposiciones de la sede institucional de la ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria (2009) Exposición de obras Premiadas y Seleccionadas del concurso Gran Canaria de Series de Obra Gráfica Centro de Artes Plásticas, Las Palmas de Gran Canaria (2009). Huellas, impresiones y reflexiones capturadas en papel. Circuito Insular de Artes Plásticas. Sala de exposiciones La Chirina. Arguineguin, Gran Canaria, (2012).
Premiada con sendas menciones de honor en el IV Concurso Obra Gráfica -2005- y en VII Concurso de Obra Gráfica -2008- del Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria.
Eduvigis Hernández Cabrera (Treinta y Tres, Uruguay, 1961) reside desde 1972 en Las Palmas de Gran Canaria. En los años ochenta publica relatos breves en Diario de Las Palmas y Canarias 7. Desde 1993 escribe textos para catálogos de arte, tanto de creación como de crítica. Ha colaborado en las revistas Disenso, La Plazuela de las Letras, Espejo de Paciencia, Anarda y Al-Harafish, en las que publica diversos relatos y ensayos, así como en el suplemento de cultura Pleamar, del periódico Canarias 7. Durante varios años formó parte del equipo de redacción de la desaparecida La Plazuela de las Letras. Ha participado en los volúmenes colectivos de narrativa breve: Reincidencias (CCPC, 2000); Primera Santología. Cuentos escogidos sobre personajes elevados (Ediciones de La Discreta, 2005); Ínsulas Encantadas (Anroart Ediciones, 2005); Cartas al Quijote. Escritores y Pintores ante el IV Centenario (Ayuntamiento de Telde, 2005); Generación XXI (Anroart Ediciones, 2007); Rojo sobre Negro (Anroart Ediciones, 2007); De la saudade a la magua. Antología de relatos luso-canaria (Ediciones Baile del Sol, 2009). Se incluyen textos suyos en las publicaciones de carácter interdisciplinar: El ojo narrativo. Ecos (2) (Anroart Ediciones, 2009) y Corpus de Ausencia (Aulaga Literaria, 2010). Ha publicado tres libros de relatos: Muerte natural y otros suicidios (Ediciones Baile del Sol, 2007), Fantástica Fábula (alharafishedita, 2010) y La Lógica del Rastro (Gas Editions, 2012).