Madrid, 3 de junio de 2016
Estimadxs responsables de SUR,
Escuela de Profesiones Artísticas,Una vez más nos ponemos en contacto con ustedes porque hemos vuelto a estudiar la estructura y el profesorado de su programa de formación y de nuevo hemos vuelto a observar, con estupor y perplejidad, que su organización no ha avanzado en buenas prácticas de género, en referencia a la inclusión y aumento de personal femenino en la composición del profesorado de la escuela.Nos hemos percatado que han ampliado el número de profesionales que imparten los talleres, pero hemos visto con sorpresa que el aumento ha sido con respecto al profesorado masculino, que evidentemente ha salido beneficiado en la incorporación de más personal; por lo que la presencia femenina incluso disminuye ostensiblemente al incorporar más personal masculino, lo cual provoca un descenso en porcentaje de la presencia de profesorado femenino.También observamos que han aumentado su plantilla de 23 hombres titulares en 2014 a 37 hombres en el 2016, y un pequeño aumento de 9 mujeres frente a las 7 de 2014. En el caso de los invitados a la Cátedra Activa, han pasado de 15 hombres en el 2014, a 25 en el 2016, mientras que el número de invitadas solamente ha cambiado de 1 a 2 mujeres.Les volvemos a recordar, que las mujeres son mayoría como profesionales en las facultades de Historia del Arte, Bellas Artes, Filología hispánica, Estética y Teoría del Arte y otras carreras de humanidades desde hace más de treinta años. Sentimos tener que volver a escribirles con el mismo mensaje del año pasado, pero consideramos que nuestra función es, no solamente denunciar estos casos flagrantes de discriminación por género en el sector de la cultura y las artes visuales, sino también asesorar y guiar a los centros, instituciones, que sin mala intención, siguen la inercia de contratar a profesionales hombres y no a profesionales mujeres. Se trata de impartir y transmitir conocimientos y actitudes, un trabajo educativo que implica también la formación humana y filosófica, teniendo en cuenta además, que muchos de sus profesores teóricos son filósofos, y por ello consideramos que éticamente, deberían de ampliar la presencia de mujeres en su cuadro profesional, poniéndonos a su disposición para asesorarles sobre cómo acceder a mujeres profesionales bien capacitadas para realizar este trabajo, si es el caso.
Por ello, les instamos a que modifiquen sus criterios de contratación y que, estando a unos meses del comienzo del nuevo curso, hagan lo posible por rectificar su estructura educativa en referencia al profesorado. Estamos convencidas que con buena voluntad todo es posible.Y como puntualización final les agradeceríamos que utilizaran un lenguaje inclusivo, de género, en su publicidad y en la web de la escuela.
Reciban un cordial saludo,
Junta Directiva