
María Bueno, Ritual del té (serie de cucharas de cerámica), 2020
Artículo originalmente publicado en M-arte y cultura visual
RITUAL DEL TÉ (Y CALDO DE PUCHERO)
María Bueno
No hace mucho escribí:
«Cuando mi madre se casó y dejó el campo, en la maleta que la acompañaba llevaba sus enseres y las semillas que la abuela le dio para que las plantara en la ciudad. — Hazlo cerca de tu casa para que las cosechas, el riachuelo y la leña seca te acompañen siempre. Mima la tierra en la que lances las semillas y verás el fruto crecer. Es así que me crié bajando garrafas de agua desde un cuarto piso hasta el solar que se encontraba frente a casa, sin entender muy bien con qué finalidad ayudaba a mi madre. Muchas personas originarias del campo trajeron consigo semillas que diseminaron por la ciudad y, a veces, cuando saco a pasear al perro o voy en bici, si presto atención, soy capaz de reconocer matas de hierbas aromáticas y árboles frutales, allí donde todavía no llegó el servicio de mantenimiento del ayuntamiento. Soy hija de campesinos criada en la ciudad. No entender la vida alejada del campo e intuir cosechas que brotan en mi interior sin saber por qué, me conectan de forma intuitiva con los productos de la tierra, con recetas gastronómicas y remedios medicinales».
Ritual del té (y caldo de puchero) habla de memoria, gastronomía y legado de mis mayores.
Estos elementos son desplegados en esta exposición a modo de mantel gracias a dibujos, pinturas y cerámicas, sin olvidar la lectura de un poemario; mi particular “recetal”. Completa la muestra la degustación de galletas de algarrobas –recién salidas del horno para la ocasión–, gracias a un taller impartido en el que conecto arte y gastronomía.
Importantes para mí son los “recetarios” que me han acompañado hasta ahora: La Cocina Española Antigua y La Cocina Española Moderna, ambos de Emilia Pardo Bazán, las recetas surrealistas de Remedios Varo y Leonora Carrington, la frase de la compañía Bread and Puppets “el arte debe ser un alimento básico en la vida, como el pan”, la obra culinaria de Dorothy Iannone y Bobby Baker, así como las cocinas de Ana Trejo Pulido, Agnes Essonti y las de mis mayores.
En momentos de pandemia como los actuales, reivindico la cocina y los productos del campo como una manera de resistencia frente a la economía que tenemos y se avecina, pensando en todas aquellas personas conocedoras de los ritmos naturales del suelo y cielo, en las alejadas de sus cosechas y, muy en especial, en las obligadas a recolectar de sol a sol y de luna en luna.
María Bueno, entre los olivos y el naranjo. Cañadas de Pareja, 2020





María Bueno, Ritual del té (y caldo de puchero), Galería Ignacio del Río, Málaga. Noviembre 2020 – Enero 2021.