
Noticias destacadas
NOTICIAS MAV

El Ministerio de Cultura crea inspirada en la herramienta de autoevaluación en igualdad de género de MAV, el instrumento «Cultura x Igualdad»
El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha la herramienta de uso interno ‘Cultura x Igualdad’, inspirada en la herramienta de autodiagnóstico de MAV para para contribuir a promover la Igualdad de Género en los Museos Estatales. Con este instrumento, y...
NOTICIAS MAV

MAV reúne a más de 30 museos y juntos crean la Red de Museos por la Igualdad
Museos como el Reina Sofía, Thyssen Bornemisza, Artium, MACA, IVAM, Es Baluard Museu, MACBA, Centre del Carme, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Internacional de Electrografía, Museo Nacional de Escultura, Museo de Arte...
Convocatorias

CONVOCATORIAS / XXVI Ayudas a la Creación Visual de VEGAP
PROPUESTAS 2022 XXVI Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual VEGAP convoca su Concurso PROPUESTAS en una nueva edición. PROPUESTAS es un concurso anual, de larga tradición, que nace en el año 1997 y cuya convocatoria continúa todos los años gracias al Fondo...
MSAC

COMUNICADOS / La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo manifiesta su preocupación por la desaparición de ARTEINFORMADO
9 de septiembre de 2022 Desde la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo queremos manifestar nuestra preocupación ante la posible desaparición de un medio informativo digital sobre el arte contemporáneo iberoamericano como es ARTEINFORMADO. Entendemos el sector como una...
Noticias MAV
Noticias socias

Exposición Carmen Almécija
¿Cómo puede el arte dar voz a los que necesitan ser escuchados? ¿Cómo poner el lenguaje artístico al lado de la población mas vulnerable? Border, infancia al límite, es un proyecto artístico que mira de frente a la realidad transnacional; poniendo el foco en...

Rocío Bueno presenta y expone un nuevo proyecto coral, “TÚ, YO, ELLAS, NOSOTRAS” en el espacio UNICA.
La exposición es el resultado de un trabajo visual en el que 12 fotógrafas contemporáneas resignifican, a través de un diálogo fotográfico de tú a tú, la obra y la figura de 12 mujeres creadoras de las vanguardias europeas del siglo XX en distintas artes visuales...

Agnes Essonti arranca la segunda edición del ciclo de performances «Visión y presencia» en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, comisariado por Semíramis González
Miércoles 18 de enero, 18:00 h., Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) En esta performance, la artista, con un vestido que recuerda a un traje de flamenca pero inspirado en los coloridos tejidos wax de su infancia, recita anuncios de periódicos en los que se...

Violeta Andreu: NO
VIOLETA ANDREU NO La artista aborda el tema de la violencia de género física contra las mujeres, ejercida tanto en el ámbito privado como público. La idea de NO es evidenciar las conductas violentas que un cónyuge ejerce sobre la mujer, para subrayar la...

Call for papers: ¡A los museos! Con todo y con todas.
En este congreso reflexionaremos sobre los lugares en los que se muestra el arte, bien sean museos u otros centros expositivos. Igualmente, nos interesaremos por otros tipos de espacios no necesariamente intramuros en los cuales, de forma provisional o...

DebatsMAV: Repensant les exposicions de dones artistas
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS En octubre y noviembre de 2022 la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha organizado el ciclo de debates abiertos al público en Valencia, Castellón y Alicante sobre las exposiciones de mujeres artistas. Estas son las principales...

PERFORMÁTICAS
PERFORMÁTICAS es un ciclo de cinco performances, seleccionadas por Margarita Aizpuru de entre las participantes en el taller de Performance, género y prácticas feministas, impartido por ella en el Museo la Neomudejar de Madrid. Cinco acciones realizadas por...

Llorar la pena
Llorar la pena es el título de la muestra y nos habla desde el contexto de la Guerra Civil Española, de los familiares de las víctimas, de la violencia política de la guerra y de la dictadura. Concretamente reflexiona acerca de la necesidad de reparación para no...
Noticias MAV

Exposición Carmen Almécija
¿Cómo puede el arte dar voz a los que necesitan ser escuchados? ¿Cómo poner el lenguaje artístico al lado de la población mas vulnerable? Border, infancia al límite, es un proyecto artístico que mira de frente a la realidad transnacional; poniendo el foco en...

Rocío Bueno presenta y expone un nuevo proyecto coral, “TÚ, YO, ELLAS, NOSOTRAS” en el espacio UNICA.
La exposición es el resultado de un trabajo visual en el que 12 fotógrafas contemporáneas resignifican, a través de un diálogo fotográfico de tú a tú, la obra y la figura de 12 mujeres creadoras de las vanguardias europeas del siglo XX en distintas artes visuales...

Call for papers: ¡A los museos! Con todo y con todas.
En este congreso reflexionaremos sobre los lugares en los que se muestra el arte, bien sean museos u otros centros expositivos. Igualmente, nos interesaremos por otros tipos de espacios no necesariamente intramuros en los cuales, de forma provisional o...

DebatsMAV: Repensant les exposicions de dones artistas
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS En octubre y noviembre de 2022 la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha organizado el ciclo de debates abiertos al público en Valencia, Castellón y Alicante sobre las exposiciones de mujeres artistas. Estas son las principales...
Noticias socias

Agnes Essonti arranca la segunda edición del ciclo de performances «Visión y presencia» en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, comisariado por Semíramis González
Miércoles 18 de enero, 18:00 h., Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) En esta performance, la artista, con un vestido que recuerda a un traje de flamenca pero inspirado en los coloridos tejidos wax de su infancia, recita anuncios de periódicos en los que se...

Violeta Andreu: NO
VIOLETA ANDREU NO La artista aborda el tema de la violencia de género física contra las mujeres, ejercida tanto en el ámbito privado como público. La idea de NO es evidenciar las conductas violentas que un cónyuge ejerce sobre la mujer, para subrayar la...

PERFORMÁTICAS
PERFORMÁTICAS es un ciclo de cinco performances, seleccionadas por Margarita Aizpuru de entre las participantes en el taller de Performance, género y prácticas feministas, impartido por ella en el Museo la Neomudejar de Madrid. Cinco acciones realizadas por...

Llorar la pena
Llorar la pena es el título de la muestra y nos habla desde el contexto de la Guerra Civil Española, de los familiares de las víctimas, de la violencia política de la guerra y de la dictadura. Concretamente reflexiona acerca de la necesidad de reparación para no...